Los Angeles de Anaheim están 15 juegos del líder en el Oeste de
la Americana, Azulejos son sotaneros en el Este con marca negativa, Filis con
todo y su otrora rotación 'letal' marchan condenados al fracaso y no caen más
gracias a Mets y Marlines, siendo estos últimos equipos los más claros
ejemplos de que no siempre el que más gasta, más gana.
A menos de dos semanas de concluir la temporada regular de
Grandes Ligas, las divisiones presentan un panorama muy distinto al que se
esperaba para algunas organizaciones que llegaron 'vestidas para matar' a los
campos de primavera y hoy sólo han dado amarguras a sus aficionados.
Veamos cómo lucen estos equipos y qué contribuyó al mal
desempeño. Para ustedes, ¿cuál es el peor fracaso?:
Estos Ángeles no van al cielo
En teoría, cualquier equipo que tenga en el orden a Albert
Pujols, Josh Hamilton y el recién llegado al estrellato Mike Trout representaría
una seria amenaza; sin embargo, los Angelinos distan de serlo y aunque han
gastado más de $450 millones de su payroll de $127, 896, 250 en adquirir ‘big
names’ y dar contratos multimillonarios a los recién llegados, ya han estado
varias veces incluso abajo de los Marineros en el standing.
Las lesiones los han mermado
últimamente, pero el mal paso comenzó desde antes de que Pujols padeciera su
fascitis plantar que lo dejó fuera el resto de la temporada o perdieran a otras
piezas como Peter Bourjos (cirugía en muñeca), Sean Burnett (cirugía en mano) o
el relevista Kevin Jepsen padeciera apendicitis. El arribo de Brad Hawpe de
Colorado, Tommy Hanson de Bravos, Jason Vargas de Marineros y los hoy veteranos
Joe Blanton y Mark Lowe, resultaron insuficientes para catapultar al equipo,
que se puso a gastar en grande empezando con el mánager Mike Scioscia, a quien
dieron un contrato por 10 años con opción a 2018.
A principios de año el orden de Anaheim parecía intimidante
Albert Pujos llegó a la baja
y sigue a la baja; CJ Wilson, a quien adquirieron un año atrás apenas comienza
a desquitar sueldo; Hamilton no ha podido encontrar el ritmo que perdió en la
postemporada pasada con Texas y sus $125 millones por 5 años parecen excesivos en
este panorama. Una marca de 73-77, ser décimo primeros en cuadrangulares (156)
y estar entre las 6 peores efectividades colectivas en las Mayores (4.26) no
parece reflejar para nada a un equipo pintado a su ciudad como un ‘aniquilador’
de novenas.
Azul sin brillo
Cuando los Azulejos adquirieron al Cy Young de 2012, RA Dickey,
a José Reyes, Melky Cabrera, Josh Johnson y Mark Buehrle, automáticamente
generaron la expectativa de un equipo sólido que finalmente podría competir con
Yankees, Medias Rojas y Rays. La mala para ellos es que sus rivales también
crecieron y han encontrado esta campaña mejor fortuna al grado de que hoy todos
menos Toronto aspiran a la postemporada.
Con los recién llegados más las estrellas de casa, Toronto pintaba para impactar
La única novena canadiense en las
Mayores ha perdido a su pilar José Bautista por lesión en cadera, aunque éste
tampoco estaba teniendo su campaña más espectacular. El polémico Melky Cabrera
también tuvo que dejar los parques por un tumor benigno en columna y Josh
Johnson (igual lesionado) dejó su forja en 2-8 con 6.20 de efectividad, la peor
en toda su carrera. El equipo marcha 68-81 y el experimento fue fallido,
¿Marlines V. 2.0?
Callaron las campanas
Aunque ligaron racha de cinco años consecutivos llegando a
playoffs (de 2007 a 2011), los Filis -por ahora-, no pintan más para la fiesta
grande y este 2013 acumularán dos temporadas que se queden como espectadores en
octubre. Lo irónico del caso es que Cliff Lee ha resurgido este año y va 13-6
con 2.97 de efectividad; en contraste, el resto del staff de abridores tiene
números negativos. Adicionalmente perdieron a Ryan Howard (lesión en
rodilla), Jonathan Papelbon (inflamación en hombro) y a Ben Revere con fractura
en pie.
La frustración ha sido una constante para Filadelfia este año
En una división donde los Nacionales no son ya más un equipo de
'trámite' y parece ser que comienza la era de los Bravos, Filadelfia tendrá que
reestructurarse para la próxima campaña o estará destinado al tercer puesto
(aún así es difícil caer más abajo que Mets y Marlines), y lo que es peor
siendo el tercer equipo con la nómina más alta (165,385,714 USD). La salida del
mánager Charlie Manuel del equipo también lo afectó anímicamente.
Nuevo todo... mismo fracaso
Los Marlines de Miami han pasado a la historia en su corta vida
pero no por alguna hazaña, sino por el terrible fracaso que ha sido el equipo a
pesar de que se le invirtió un payroll de más de 100 millones de dólares en
reestructurarlo y moverlo de sede para atraer a más aficionados (tan sólo el
nuevo parque costó 634 millones de dólares). Al principio de la temporada
anterior iban y venían de los vestidores nuevos nombres como José Reyes, Heath
Bell, Mark Buehrle, Carlos Zambrano y Carlos Lee, pero el despunte nunca llegó
y los peces fueron pescados.
Pese a tener el parque más nuevo en las Mayores, los Marlines no logran llenarlo y el equipo tampoco reacciona
Ni siquiera pudieron ganar la serie inaugural en
su estadio contra Cardenales y lo peor es que tampoco la gente en Miami ha
respondido ante tal desempeño, por lo que es común ver semivacío el Marlins
Ballpark, tal como sucedía con el Sunlife Stadium (el equipo pasó del lugar 28
al 18 en asistencia en su primer año, aun así bajo para la inversión que hubo). En 2012, apenas
iniciaba la nueva fasceta del equipo y el ex mánager Ozzie Guillén ya traía en
contra a la comunidad cubana y el punto de quiebre fue a principios de este año
cuando se desmanteló el equipo y buena parte de peloteros se mudó a Toronto.
Pierden la pulcritud
Desde 1989 los Medias Blancas no terminaban en el sótano, pero
muy probablemente lo harán este año. A pesar de tener un roster en teoría
competitivo, la novena de Chicago no ha podido salir de su letargo y todo
apunta a un factor de motivación. Incluso una de sus figuras, Adam Dunn, ha
dicho que no siente la misma emoción al jugar y podría retirarse por ello. Ya
han pasado ocho años desde aquel campeonato conseguido por barrida ante los
Astros, pero el equipo no ha vuelto a ser tan contundente.
El ambiente en la caseta de los Medias Blancas no es el mejor en estos días
Para tener un
payroll de 119,073,277 USD (octavo en las Mayores), sumar tres viajes a
postemporada en 13 años parece insuficiente, y hoy marchan penúltimos en
carreras anotadas (542), en el lugar 23 en cuadrangulares (129) y 18 en ERA
colectiva (3.95). A Chicago le urge renovar su cuerpo de lanzadores y resarcir
los huecos que dejaron Jake Peavy, Mark Buehrle, y jugadores como A.J.
Pierzynski y Carlos Quentin.
¿Meet the Mets?
Pasan los años y los Mets siguen suspendidos camino a... ¿a
dónde? El equipo carece de una rotación sólida a pesar de que Matt Harvey
emergió este 2013 como la estrella en la loma (sin soporte), y hoy en día la mayoría de
su roster lo conforman jugadores jóvenes. Pero, de playoffs... es mejor no hablar
(su última aparición fue en 2006 y es la única en 12 años, y de Series
Mundiales menos (su título más reciente data de 1986).
Los fans de los Mets han sido los más golpeados por el mal desempeño del equipo
Unos cinco años atrás
todavía gozaban de un payroll fuerte que les permitió adquirir a jugadores como
Jason Bay, Billy Wagner, J.J. Putz, Gary Sheffield y Francisco
Rodriguez,estelares en su momento, pero la administración no fue buena y han
caído al sitio 23 entre todas las organizaciones (cuentan con 2,446,555 USD).
Lesiones como las de Johan Santana y Matt Harvey los han limitado un poco, pero
el problema de raíz está en que no han sabido invertir, y al parecer no han
aprendido la lección, pues sus adquisiciones más recientes son el nipón Daisuke
Matsuzaka y su exhorbitante 6.12 de efectividad este año (4.58 en 7 temporadas MLB),
así como el recién cortado por Marineros, Aaron Harang, con quienes se fue 5-11
con 5.76. Desde luego serían sotaneros de su división con su 67-82, si no fuera también por Miami.